Distribución de los manglares en México, 2010

Metadatos:


1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Distribución de los manglares en México, 2010


1.2 Propósito: Estimar la distribución en el año 2010 de los manglares en México, mediante el análisis de imágenes satelitales.


1.3 Descripción del conjunto de datos espaciales o producto: El mapa representa la distribución y extensión de la cobertura de los manglares en México para el año 2010, utilizando imágenes de satélite SPOT 5. Escala: 1:50000


1.4 Idioma del conjunto de datos espaciales o producto:
ES - Español.

1.5 Categoría del tema del conjunto de datos espaciales o producto:

1.5.1 Tema principal del conjunto de datos espaciales o producto:
2. Biodiversidad: Flora y fauna en el medio natural.

1.5.2 Grupo de datos del conjunto de datos espaciales o producto:
1. Grupo de datos de recursos naturales y clima: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que representan espacialmente la distribución y naturaleza de los recursos naturales que existen en el territorio nacional, así como la configuración de sus diversos climas. A través de ellos puede obtenerse información del estado, presión y respuesta de la interacción humana con su medio ambiente.


1.6 Palabra clave:
Costas

1.7 Tipo:
1. Disciplina: La palabra clave identifica una rama de la enseñanza o aprendizaje especializado.

1.6 Palabra clave:
Manglares

1.7 Tipo:
1. Disciplina: La palabra clave identifica una rama de la enseñanza o aprendizaje especializado.

1.8 Nombre del tesauro: Ninguno


1.9 Edición: 1ra


1.10 Forma de presentación de los datos espaciales:
5. Mapa digital: Mapa representado en formato raster o vector.

1.11 Enlace en línea:

1.11.1 URL del recurso: http://www.conabio.gob.mx


1.11.2 Descripción del acceso al recurso:

1.12 Frecuencia de mantenimiento y actualización:
9. No programado: La actualización de los datos no está planeada.

1.13 Conjunto de caracteres: 6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.


1.14 Nombre del archivo gráfico: MEXMAN2010GW


1.15 Uso específico: Cartografía



2. Fechas relacionadas con el conjunto de datos espaciales o producto:

2.1 Fechas y eventos:


2.1.1 Fecha de referencia del conjunto de datos espaciales o producto:
2010-12-01

2.1.2 Tipo de fecha:
2. Publicación: Indicador de la fecha que especifica cuando el recurso fue publicado.


3. Unidad del estado responsable del conjunto de datos espaciales o producto:

3.1 Nombre de la persona de contacto: María Isabel Cruz López


3.2 Nombre de la organización: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad


3.3 Puesto del contacto: CoordInadora de Percepción Remota


3.4 Teléfono: 50044946


3.5 Fax: 50044931


3.6 Dirección: Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso.


3.7 Ciudad: México


3.8 Área administrativa: Tlalpan


3.9 Código postal: 14010


3.10 País: México


3.11 Dirección de correo electrónico del contacto:


3.12 Enlace en línea (dirección de Internet de referencia): http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/


3.13 Rol: 7. Punto de contacto: Parte que puede ser contactada para informarse sobre el recurso o adquisición del mismo.




4. Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto:

4.1 Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto:

4.1.1 Coordenada límite al oeste: -113.69


4.1.2 Coordenada límite al este: -86.72


4.1.3 Coordenada límite al sur: 14.53


4.1.4 Coordenada límite al norte: 29.34

4.2 Tipo de representación espacial:
1. Vector: Los datos vectoriales se utilizan para representar datos espaciales.

5. Sistema de referencia:

5.1 Sistema de Referencia Horizontal:

5.1.1 Coordenadas Geográficas:

5.1.1.1 Resolución de latitud: 0.0174532925199433


5.1.1.2 Resolución de longitud: 0.0174532925199433


5.1.1.3 Unidades de coordenadas geográficas: Grados decimales.
5.1.3.2 Información de Georreferenciación Local:

5.1.4 Modelo geodésico:

5.1.4.1 Nombre del datum horizontal:


5.1.4.2 Nombre del elipsoide:


5.1.4.3 Semieje mayor: 6378137.000000


5.1.4.4 Factor de denominador de achatamiento: 298.257224

6. Calidad de la información:

6.1 Alcance o ámbito:

6.1.1 Nivel: 5. Conjunto de datos espaciales: Información aplicada al conjunto de datos espaciales.
6.3 Linaje:

6.3.1 Enunciado: Unión de los mapas regionales y revisión detallada del producto nacional.

6.3.2 Pasos del proceso:
6.3.2.1 Descripción:
1. Se realizó la unión de los mapas en formato vectorial de la distribución de manglares en 2010 en cada una de las cinco regiones (Pacífico Norte, Pacífico Centro, Pacífico Sur, Golfo de México y Península de Yucatán), los cuales se obtuvieron a partir del análisis digital de imágenes satelitales obtenidas de la antena SPOT-Ermexs. El proceso para generar la distribución de los manglares en cada región fue el siguiente: 2. Se obtuvieron las imágenes del sensor SPOT5, bajo un convenio entre la CONABIO y las instituciones administradoras de la antena Ermexs. Se aplicó a cada una de las imágenes una corrección geométrica y radiométrica, la cual se realizó en el programa Erdas Imagine utilizando la herramienta Image Geometric Correction con un algoritmo polinomial de segundo grado, mientras que para la corrección radiométrica se desarrolló un modelo utilizando los parámetros de toma de cada escena. 3. Utilizando como base el mapa generado para el año 2005 ('Mapa de distribución de los Manglares en México en 2005') dividido por estados, se realizó una interpretación visual, basado en un método interdependiente utilizando las imágenes del año 2010, en el programa Erdas. Editando aquellos datos que no correspondían a la clase asignada, para esto se usaron como auxiliares las herramientas 'Region Grow AOI' y 'Recode'. 4. Utilizando la regionalización propuesta especialistas de los manglares del país se procedió a la unión de los archivos en formato raster que conforman cada una de las regiones utilizando la herramienta 'Mosaic Images' en Erdas, resultando un mosaico que contenía la distribución del manglar de la región. Al mosaico resultante se le aplicó un proceso gradual de eliminación de polígonos menores a 1 hectárea (área mínima cartografiable a escala 1:50,000) utilizando la herramienta 'Eliminate' programa Erdas 10, eliminando primero los polígonos menores a 0.25 hectáreas, luego los de 0.5 hectáreas, 0.75 hectáreas y finalmente los de 1 ha. 5. Por último se transformó de formato raster a vector, el mosaico que contenía la información de la distribución del manglar regional con el módulo de Spatial Analyst de ArcGis. Posteriormente se realizó la unión de los mapas regionales para generar el mapa a nivel nacional, verificando la consistencia de los datos.

6.3.3 Fuente:
6.3.3.1 Descripción:
CONABIO, (2010), 'Mapa de distribución de los manglares de la Región Golfo de México en 2010', Escala 1:50000. 1, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Extraído del proyecto GQ004: Los manglares de México: Estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2da y 3era etapas., Distrito Federal, México. CONABIO, (2005), 'Mapa de distribución de los manglares de la Región Pacífico Sur en 2010', Escala 1:50000. 1, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Extraído del proyecto GQ004: Los manglares de México: Estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2da y 3era etapas., Distrito Federal, México. CONABIO, (2010), 'Distribución de los manglares de la Región Pacífico Centro en 2010', Escala 1:50000. 1, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Extraído del proyecto GQ004: Los manglares de México: Estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2da y 3era etapas., Distrito Federal, México. CONABIO, (2010), 'Mapa de distribución de los manglares de la Región Pacífico Norte en 2010', Escala 1:50000. 1, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Extraído del proyecto GQ004: Los manglares de México: Estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2da y 3era etapas., Distrito Federal, México. CONABIO, (2010), 'Distribución de los manglares de la Región Península de Yucatán en 2010', Escala 1:50000. 1, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Extraído del proyecto GQ004: Los manglares de México: Estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2da y 3era etapas., Distrito Federal, México.

7. Entidades y atributos:

7.1 Descripción general de entidades y atributos: Nombre: MEXMAN2010GW.DBF Muestra la identidad de los polígonos de manglar mediante un número y la superficie en hectáreas de los polígonos. Fuente: No conocido


7.2 Cita del detalle de entidades y atributos: Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3] FID Numérico Generado por el sistema Identificador del sistema - Shape Numérico Generado por el sistema Identificador de la geometría del rasgo - Clase Numérico Definición del productor Clave del tipo de vegetación - Descrip Carácter Definición del productor Nombre del tipo de vegetación - ha Numérico Generado por el sistema Muestra la superficie de cada polígono - Fecha Numérico Definición del productor Muestra el año al que pertenece la información del manglar -

8. Distribución:

8.1 Restricciones de acceso:
1. Copyright (derechos de autor): Derecho exclusivo de publicación, producción, o venta de los derechos de una obra literaria, dramática, musical, artística, que contempla la ley de la materia, para un periodo específico de tiempo de un autor, compositor o artista.

8.2 Restricciones de uso:
1. Copyright (derechos de autor): Derecho exclusivo de publicación, producción, o venta de los derechos de una obra literaria, dramática, musical, artística, que contempla la ley de la materia, para un periodo específico de tiempo de un autor, compositor o artista.

8.3 Responsabilidad de distribución:


8.4 Formato de distribución:

8.4.1 Nombre del formato: SIG ARC-INFO, versión 9.2, Windows

8.4.2 Versión del formato: SHP, KML, WMS

9. Información del contacto para los metadatos:

9.1 Nombre del estándar de metadatos: ISO 19115 Información Geográfica - Metadatos (Norma Técnica para Metadatos).


9.2 Versión de la norma de metadatos: 2003 (1.0).


9.3 Idioma de los Metadatos: ES - Español.


9.4 Punto de contacto para los Metadatos:

9.4.1 Nombre de la persona de contacto: Carlos Humberto Troche Souza


9.4.2 Nombre de la organización: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad


9.4.3 Puesto del contacto: Administrador de Metadatos


9.4.4 Teléfono: 01 55 5004 4987


9.4.5 Fax: 50044931


9.4.6 Dirección: Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal


9.4.7 Ciudad: México


9.4.8 Área administrativa: Tlalpan


9.4.9 Código postal: 14010


9.4.10 País: México


9.4.11 Dirección de correo electrónico del contacto:


9.4.12 Rol: 7. Punto de contacto: Parte que puede ser contactada para informarse sobre el recurso o adquisición del mismo.


9.5 Fecha de los metadatos:


9.6 Conjunto de caracteres:
6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.