Regiones Marinas, 2009
Metadatos:
- 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:
-
- 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Regiones Marinas, 2009
- 1.2 Propósito: Los datos del Atlas de América del Norte están destinados a la exhibición y análisis geográfico a nivel nacional y continental. Estos datos deben de ser visualizados y analizados escalas apropiadas para 1:10,000,000 escala datos. No se asume responsabilidad de la Comisión para la Cooperación Ambiental Cooperación en la utilización de estos datos. Las ecorregiones marinas de América del Norte de 2008, tienen por objeto apoyar la investigación, la educación, el inventario, el seguimiento, la planificación, manejo y conservación de los recursos marinos de América del Norte y los ecosistemas.
- 1.3 Descripción del conjunto de datos espaciales o producto: Este conjunto de datos muestra las ecorregiones marinas. Las ecoregiones marinas son áreas que caen dentro de las zonas económicas exclusivas de los países de América del Norte y tienen similitud en términos de fisiografía, oceanografía y biología.Las ecorregiones marinas se construyen en un marco espacial con tres niveles anidados. Los datos están destinados para ser escalable: apropiado a las perspectivas e intereses que van desde nivel regional a continental, se considera un ecosistema orientado, que se basa en una serie de factores biológicos conectados, características oceanográficas y fisiográfica, y un ecosistema vinculado que esta relacionado a otros sistemas de clasificación de conjuntos de datos marinos y terrestres.Los veinticuatro niveles de ecorregiones marinas captan las diferencias de ecosistemas en la escala más general, mediante la agrupación de grandes masas de agua y corrientes, los mares cerrados y las regiones de la superficie del mar coherente a la temperatura o la cubierta de hielo. El nivel II de las ecorregiones marinas capturan la ruptura entre las zonas cercanas a la costa y oceánicos, con los límites determinada por características a gran escala, tales como la plataforma continental, talud continental, grandes zanjas, y otras características. El niveI II refleja la importancia de la profundidad, así como de las principales características fisiográficas en la relación con los flujos de corrientes y surgencias. El nivel III de las ecorregiones marinas captura diferencias dentro del área de la línea de costa y se basan en las características locales de la masa de agua, características fisiográficas regionales y tipos de comunidades biológicas. El nivel III sólo se define para la plataforma continental, ya que esta es la única zona oceánica para la que disponga de información suficiente para la delimitación a escala más fina.Los límites hacia el mar de las ecorregiones marinas, son aproximados y no representan las fronteras hacia el mar reales de las ecorregiones o un límite exacto de la zona económica exclusiva.
- 1.4 Idioma del conjunto de datos espaciales o producto:
ES - Español.
- 1.5 Categoría del tema del conjunto de datos espaciales o producto:
-
- 1.5.1 Tema principal del conjunto de datos espaciales o producto:
2. Biodiversidad: Flora y fauna en el medio natural.
- 1.5.2 Grupo de datos del conjunto de datos espaciales o producto:
1. Grupo de datos de recursos naturales y clima: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que representan espacialmente la distribución y naturaleza de los recursos naturales que existen en el territorio nacional, así como la configuración de sus diversos climas. A través de ellos puede obtenerse información del estado, presión y respuesta de la interacción humana con su medio ambiente.
- 1.6 Palabra clave:
Ecorregiones marinas
- 1.7 Tipo:
1. Disciplina: La palabra clave identifica una rama de la enseñanza o aprendizaje especializado.
- 1.6 Palabra clave:
Talud, planicies
- 1.7 Tipo:
1. Disciplina: La palabra clave identifica una rama de la enseñanza o aprendizaje especializado.
- 1.8 Nombre del tesauro: Ninguno
- 1.9 Edición: 1ra
- 1.10 Forma de presentación de los datos espaciales:
5. Mapa digital: Mapa representado en formato raster o vector.
- 1.11 Enlace en línea:
-
- 1.11.1 URL del recurso: http://www.cca.org
- 1.11.2 Descripción del acceso al recurso:
- 1.12 Frecuencia de mantenimiento y actualización:
- 1.13 Conjunto de caracteres: 6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.
- 1.14 Nombre del archivo gráfico: ecorregiones marinas
- 1.15 Uso específico: Cartografía
- 2. Fechas relacionadas con el conjunto de datos espaciales o producto:
-
- 2.1 Fechas y eventos:
-
- 2.1.1 Fecha de referencia del conjunto de datos espaciales o producto:
2006-11-01
- 2.1.2 Tipo de fecha:
1. Creación: Indicador de la fecha que especifica cuando fue creado el recurso.
- 2.1.1 Fecha de referencia del conjunto de datos espaciales o producto:
2009-04-01
- 2.1.2 Tipo de fecha:
2. Publicación: Indicador de la fecha que especifica cuando el recurso fue publicado.
- 2.2 Fechas de los insumos tomados para la elaboración del producto o conjunto de datos espaciales:
-
- 2.2.1 Fecha de creación de los insumos:
- 2.2.2 Fecha de inicio de verificación de campo:
- 2.2.3 Fecha final de verificación de campo:
- 2.2.4 Nombre del insumo:
- 3. Unidad del estado responsable del conjunto de datos espaciales o producto:
-
- 3.1 Nombre de la persona de contacto:
- 3.2 Nombre de la organización:
- 3.3 Puesto del contacto:
- 3.4 Teléfono:
- 3.5 Fax:
- 3.6 Dirección:
- 3.7 Ciudad:
- 3.8 Área administrativa:
- 3.9 Código postal:
- 3.10 País:
- 3.11 Dirección de correo electrónico del contacto:
- 3.12 Enlace en línea (dirección de Internet de referencia):
- 3.13 Rol: 1. Proveedor del recurso: Parte que suministra el recurso.
- 4. Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto:
-
- 4.1 Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto:
-
- 4.1.1 Coordenada límite al oeste: -122.891961
- 4.1.2 Coordenada límite al este: -87.257380
- 4.1.3 Coordenada límite al sur: 14.130389
- 4.1.4 Coordenada límite al norte: 33.208980
- 4.2 Tipo de representación espacial:
1. Vector: Los datos vectoriales se utilizan para representar datos espaciales.
- 5. Sistema de referencia:
-
- 5.1 Sistema de Referencia Horizontal:
-
- 5.1.1 Coordenadas Geográficas:
-
- 5.1.1.1 Resolución de latitud:
- 5.1.1.2 Resolución de longitud:
- 5.1.1.3 Unidades de coordenadas geográficas:
-
- 5.1.2 Coordenadas Planas:
-
- 5.1.2.1 Proyección Cartográfica:
-
- 5.1.2.1.1 Cónica Conforme de Lambert:
-
- 5.1.2.1.1.1 Paralelo estándar:
- 5.1.2.1.1.2 Longitud del meridiano central:
- 5.1.2.1.1.3 Latitud del origen de proyección:
- 5.1.2.1.1.4 Falso este:
- 5.1.2.1.1.5 Falso norte:
-
- 5.1.2.1.2 Transversa de Mercator:
-
- 5.1.2.1.2.1 Factor de escala en el meridiano central:
- 5.1.2.1.2.2 Longitud del meridiano central:
- 5.1.2.1.2.3 Latitud del origen de proyección:
- 5.1.2.1.2.4 Falso este:
- 5.1.2.1.2.5 Falso norte:
-
- 5.1.2.1.3 Mercator:
-
- 5.1.2.1.3.1 Paralelo estándar:
- 5.1.2.1.3.2 Factor de escala en el ecuador:
- 5.1.2.1.3.3 Longitud del meridiano central:
- 5.1.2.1.3.4 Falso este:
- 5.1.2.1.3.5 Falso norte:
-
- 5.1.2.1.4 Transversa Modificada Ejidal:
-
- 5.1.2.1.4.1 Factor de escala en el meridiano central:
- 5.1.2.1.4.2 Longitud del meridiano central:
- 5.1.2.1.4.3 Latitud del origen de proyección:
- 5.1.2.1.4.4 Falso este:
- 5.1.2.1.4.5 Falso norte:
-
- 5.1.2.1.5 Definición de otra proyección:
-
- 5.1.2.2 Sistema de Coordenadas de Cuadrícula:
-
- 5.1.2.2.1 Universal Transversa de Mercator:
-
- 5.1.2.2.1.1 Número de zona UTM:
- 5.1.2.2.1.2 Factor de escala en el meridiano central:
- 5.1.2.2.1.3 Longitud del meridiano central:
- 5.1.2.2.1.4 Latitud del origen de proyección:
- 5.1.2.2.1.5 Falso este:
- 5.1.2.2.1.6 Falso norte:
-
- 5.1.2.3 Plana Local:
-
- 5.1.2.3.1 Descripción de la Plana Local:
- 5.1.2.3.2 Información de Georreferencia de la Plana Local:
-
- 5.1.2.4 Información de coordenadas planas:
-
- 5.1.2.4.1 Método codificado de coordenada plana:
- 5.1.2.4.2 Representación de coordenadas:
-
- 5.1.2.4.2.1 Resolución de abscisa:
- 5.1.2.4.2.2 Resolución de ordenada:
- 5.1.2.4.3 Representación de distancia y rumbo:
-
- 5.1.2.4.3.1 Resolución de distancia:
- 5.1.2.4.3.2 Resolución de rumbo:
- 5.1.2.4.3.3 Unidades de rumbo:
- 5.1.2.4.3.4 Dirección del rumbo de referencia:
- 5.1.2.4.3.5 Meridiano del rumbo de referencia:
- 5.1.2.4.4 Unidades de distancia plana:
-
- 5.1.3 Coordenadas Locales:
-
- 5.1.3.1 Descripción Local:
- 5.1.3.2 Información de Georreferenciación Local:
-
- 5.1.4 Modelo geodésico:
-
- 5.1.4.1 Nombre del datum horizontal:
- 5.1.4.2 Nombre del elipsoide:
- 5.1.4.3 Semieje mayor:
- 5.1.4.4 Factor de denominador de achatamiento:
-
- 5.2 Sistema de Referencia Vertical:
-
- 5.2.1 Definición del sistema de altitud:
-
- 5.2.1.1 Nombre del datum de altitud:
- 5.2.1.2 Resolución de altitud:
- 5.2.1.3 Unidades de distancia de altitud:
- 5.2.1.4 Método codificado de altitud:
-
- 5.2.2 Definición del sistema de profundidad:
-
- 5.2.2.1 Nombre del datum de profundidad:
- 5.2.2.2 Resolución de profundidad:
- 5.2.2.3 Unidades de distancia de profundidad:
- 5.2.2.4 Método codificado de profundidad:
- 6. Calidad de la información:
-
- 6.1 Alcance o ámbito:
-
- 6.1.1 Nivel: 1. Atributo: Información aplicada al valor de atributo.
-
- 6.2 Reporte:
-
- 6.2.1 Completitud:
-
- 6.2.1.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
-
- 6.2.1.1.1 Nombre de la prueba:
- 6.2.1.1.2 Descripción de la prueba:
- 6.2.1.1.3 Resultado:
-
- 6.2.1.1.3.1 Resultado cuantitativo:
-
- 6.2.1.1.3.1.1 Unidad de valor:
- 6.2.1.1.3.1.2 Valor:
-
- 6.2.2 Consistencia lógica:
-
- 6.2.2.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
-
- 6.2.2.1.1 Nombre de la prueba:
- 6.2.2.1.2 Descripción de la prueba:
- 6.2.2.1.3 Resultado:
-
- 6.2.2.1.3.1 Resultado cuantitativo:
-
- 6.2.2.1.3.1.1 Unidad de valor:
- 6.2.2.1.3.1.2 Valor:
-
- 6.2.3 Exactitud posicional:
-
- 6.2.3.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
-
- 6.2.3.1.1 Nombre de la prueba:
- 6.2.3.1.2 Descripción de la prueba:
- 6.2.3.1.3 Resultado:
-
- 6.2.3.1.3.1 Resultado cuantitativo:
-
- 6.2.3.1.3.1.1 Unidad de valor:
- 6.2.3.1.3.1.2 Valor:
-
- 6.2.4 Exactitud temporal:
-
- 6.2.4.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
-
- 6.2.4.1.1 Nombre de la prueba:
- 6.2.4.1.2 Descripción de la prueba:
- 6.2.4.1.3 Resultado:
-
- 6.2.4.1.3.1 Resultado cuantitativo:
-
- 6.2.4.1.3.1.1 Unidad de valor:
- 6.2.4.1.3.1.2 Valor:
-
- 6.2.5 Exactitud temática:
-
- 6.2.5.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado:
-
- 6.2.5.1.1 Nombre de la prueba:
- 6.2.5.1.2 Descripción de la prueba:
- 6.2.5.1.3 Resultado:
-
- 6.2.5.1.3.1 Resultado cuantitativo:
-
- 6.2.5.1.3.1.1 Unidad de valor:
- 6.2.5.1.3.1.2 Valor:
- 6.3 Linaje:
-
- 6.3.1 Enunciado:
-
- 6.3.2 Pasos del proceso:
-
- 6.3.2.1 Descripción:
-
- 6.3.3 Fuente:
-
- 6.3.3.1 Descripción:
- 7. Entidades y atributos:
-
- 7.1 Descripción general de entidades y atributos:
- 7.2 Cita del detalle de entidades y atributos:
- 8. Distribución:
-
- 8.1 Restricciones de acceso:
- 8.2 Restricciones de uso:
- 8.3 Responsabilidad de distribución:
- 8.4 Formato de distribución:
-
- 8.4.1 Nombre del formato:
-
- 8.4.2 Versión del formato:
- 9. Información del contacto para los metadatos:
-
- 9.1 Nombre del estándar de metadatos: ISO 19115 Información Geográfica - Metadatos (Norma Técnica para Metadatos).
- 9.2 Versión de la norma de metadatos: 2003 (1.0).
- 9.3 Idioma de los Metadatos: ES - Español.
- 9.4 Punto de contacto para los Metadatos:
-
- 9.4.1 Nombre de la persona de contacto:
- 9.4.2 Nombre de la organización:
- 9.4.3 Puesto del contacto:
- 9.4.4 Teléfono:
- 9.4.5 Fax:
- 9.4.6 Dirección:
- 9.4.7 Ciudad:
- 9.4.8 Área administrativa:
- 9.4.9 Código postal:
- 9.4.10 País:
- 9.4.11 Dirección de correo electrónico del contacto:
- 9.4.12 Rol: 1. Proveedor del recurso: Parte que suministra el recurso.
- 9.5 Fecha de los metadatos:
- 9.6 Conjunto de caracteres:
- 6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.